Conoce Totalplay Restaurantes

Desde 2023, el conocido proveedor de telecomunicaciones Totalplay ha lanzado un nuevo servicio de reparto de comida a domicilio. La empresa, dirigida por Ricardo Salinas Priego y Grupo Salinas, lanzó hace un tiempo la app Totalplay Restaurantes en un intento de competir con otras aplicaciones populares como Didi Food y Uber Eats.

Esta app funciona de una manera bastante sencilla. Este software facilita el pedido y la entrega de comida en un esfuerzo por fomentar las relaciones entre los clientes y los restaurantes. Los clientes que se descargan la aplicación pueden hacer pedidos de comida a restaurantes que ofrecen servicios de entrega a domicilio.

La idea es sencilla: cualquier restaurante con servicio a domicilio puede registrarse en la aplicación y vender allí sus alimentos y bebidas. Los consumidores sólo tienen que descargarse la aplicación y buscar qué negocios ofrecen esta opción.

Cuando deciden hacer un pedido de comida o bebida, los usuarios pueden acceder a la aplicación y examinar la selección de posibilidades. La plataforma designa a un repartidor para que se encargue de la entrega una vez finalizado el pedido.

Los clientes se mantienen informados del estado de sus pedidos hasta que se entregan. Aunque esta app sólo se ofrece actualmente en Ciudad de México, la empresa planea llevar el servicio a más lugares de todo el país.

Fundamentalmente, las comandas están limitadas a un radio de acción de unos tres kilómetros. Los clientes pueden hacer pedidos de comida a establecimientos situados dentro de este radio de acción. Dado que hay que pagar una cuota única de afiliación, la activación es fácil para los restaurantes y locales que deseen participar en este servicio. Por su parte, la plataforma se lleva una pequeña parte de cada pedido que se entrega para que el servicio siga siendo rentable.

A diferencia de Didi Foood y Uber Eats, de origen chino y estadounidense, respectivamente, Esta app se fundó con financiación mexicana, sobre todo con el apoyo financiero de Totalplay.

Según el sitio web de Totalplay, el proveedor de telecomunicaciones es uno de los más potentes del país en servicios de Internet y entretenimiento. Ha querido sumarse a la tendencia de los servicios de reparto en un esfuerzo por ampliar sus operaciones.

Los beneficios sus clientes y los propios restaurantes han sido evidentes para la empresa. El programa permite a los usuarios pedir comida desde cualquier lugar. Con un par de toques, pueden pedir comida de una gran variedad de sitios y se les entregará en el lugar que elijan.

La amplia selección es otra ventaja, ya que esta app, al igual que otras aplicaciones de naturaleza similar, ofrece una selección muy diversa de restaurantes, que van desde establecimientos de comida rápida a los asociados con la cocina gourmet.

En algunos casos, incluso ofrece a los nuevos usuarios descuentos y ofertas exclusivas. Por último, muchas de estas aplicaciones se basan en las opiniones y comentarios de los usuarios para funcionar. Así, al hacer un pedido en un restaurante concreto, se puede escribir una reseña o un comentario elogioso sobre el servicio. Esto aumentará la visibilidad del restaurante y llegará a un público más amplio del que podría alcanzar de otro modo mediante visitas en persona.

De este modo, los restaurantes pueden llegar a un público más amplio. Ahora pueden ofrecer servicios de entrega a domicilio con la seguridad de que esta empresa se encarga de toda la logística, por lo que no dependen únicamente de los clientes que visitan su local.

Desde hace muchos años, existen servicios de entrega a domicilio. De hecho, algunos restaurantes que antes operaban a domicilio han podido renunciar a esta fórmula y externalizarla gracias al auge de plataformas y apps que centralizan todo este sector. En otras situaciones, el servicio de la app permite al restaurante hacerse más visible aunque carezca de la capacidad de entregar comida a domicilio.

Teniendo en cuenta que la entrega es un formato bastante común también en otros sectores, como las compras en línea, la introducción en este modelo de negocio demuestra mucha visión de futuro. Todo parece ser ventajoso y más que favorable.

Tendencias en los restaurantes en 2025

En 2025, la gastronomía estará a la vanguardia de un movimiento que mezcla la responsabilidad medioambiental con la cocina creativa. En este artículo, conocerá cómo los comensales adoran sus comidas y las tendencias que están cambiando los restaurantes.

Las cocinas basadas en plantas son cada vez más populares

En 2025, la popularidad de las dietas basadas en plantas no hará sino aumentar. Los restaurantes están ampliando sus menús con platos vegetarianos y veganos creativos como resultado del deseo de los consumidores de opciones que mejoren su salud y disminuyan su huella de carbono. Los chefs están experimentando con el uso de componentes como setas, alimentos fermentados y sustitutos lácteos producidos a partir de frutos secos o legumbres, además de ensaladas.

Además, los cultivos regenerativos son cada vez más populares. Los restaurantes que se dedican a la sostenibilidad están adquiriendo artículos cultivados mediante procedimientos regenerativos, que mejoran la calidad del suelo y la biodiversidad local al tiempo que reducen sus efectos negativos sobre el medio ambiente.

En la cocina, agricultura vertical y local

Más restaurantes incluirán la agricultura vertical en sus infraestructuras en 2025. Los chefs pueden cultivar sus propios ingredientes frescos, como verduras y hierbas aromáticas, directamente en el local gracias a estas granjas propias. Esto garantiza la frescura, reduce los residuos y disminuye la dependencia de largas cadenas de suministro.

Además, la idea del «kilómetro cero» es cada vez más popular. Los restaurantes quieren colaborar sólo con productores regionales para reducir las emisiones relacionadas con el transporte e impulsar las economías locales. Esta estrategia también fomenta una cocina de temporada que ponga de relieve la variedad de ingredientes accesibles durante todo el año.

La economía circular y los residuos cero

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la restauración es el desperdicio de alimentos. En respuesta, la gestión de la cocina en 2025 se guiará por el concepto de «desperdicio cero». Esto implica aprovechar al máximo cada ingrediente -desde la raíz hasta la hoja- y convertir las sobras en nuevos productos o comidas.

Algunos restaurantes incluso están aplicando prácticas de economía circular, como la colaboración con empresas que reciclan aceites de cocina en biocombustibles o la conversión de residuos orgánicos en abono para sus propios jardines. Estos programas no sólo disminuyen sus efectos negativos sobre el medio ambiente, sino que también hacen muy evidente a los consumidores que son responsables.

Transparencia y trazabilidad

Hoy en día, los consumidores valoran la transparencia. Es habitual ver menús en los que se enumeran tanto los ingredientes como su lugar de origen. Los restaurantes pueden seguir ahora toda la cadena de suministro, de la granja a la mesa, gracias a aplicaciones y tecnologías basadas en blockchain.

Además de garantizar la calidad del producto, esta trazabilidad aborda cuestiones morales como el comercio justo y el bienestar animal. Los comensales pueden apoyar a empresas que comparten sus creencias y tomar decisiones con conocimiento de causa.

Tecnología sostenible

El cambio hacia establecimientos de restauración más respetuosos con el medio ambiente se ve favorecido en gran medida por los avances tecnológicos. La tecnología está cambiando la definición de eficiencia operativa, desde aplicaciones que reducen los residuos y prevén la demanda hasta sistemas de gestión energética que maximizan el uso del agua y la electricidad.

Para minimizar los errores humanos y garantizar el mejor uso posible de los recursos, sobre todo en lo que se refiere al cuidado del agua, también se están implantando robots y aparatos de cocina automatizados. Estos instrumentos aumentan el listón de la uniformidad y la calidad en la preparación de alimentos, al tiempo que mejoran la sostenibilidad.

Envases reutilizables y respetuosos con el medio ambiente

El envasado sostenible ha sido uno de los principales focos de atención debido al aumento de los pedidos de comida para llevar y a domicilio. Los restaurantes llevan utilizando envases reciclables, biodegradables e incluso reutilizables desde 2021. Este año, se espera que esta tendencia continúe expandiéndose a medida que más empresas implementen políticas de devolución de envases para consumidores leales y promuevan la reutilización.

Cada vez son más populares los materiales biodegradables como el bagazo, el bambú y los polímeros vegetales, que contribuyen a una economía más circular y a una menor contaminación por plásticos.

Concienciación y educación sobre el medio ambiente

Además de servir comidas, los restaurantes participan activamente en la educación medioambiental. Los clientes están aprendiendo los efectos de sus elecciones alimentarias a través de talleres, degustaciones y asociaciones con productores regionales.

Esta tendencia también implica educar a los empleados sobre prácticas sostenibles y poner en marcha procedimientos internos que hagan hincapié en la eficiencia de los recursos y la reducción de residuos. Como resultado, los comensales se convierten en agentes del cambio que aplican los principios aprendidos a sus propias vidas.